Hoy día en prácticamente todo el mundo, la atención al público de manera presencial de la mayoría de empresas es nula ante la crisis del Coronavirus o Covid19 y las medidas de cuarentena que se han tomado, lo que ha llevado a una gran cantidad de empresas a pensar en cómo digitalizar su negocio o en cómo desarrollar un canal digital para mantenerse activas.
Dado nuestra amplia experiencia en el desarrollo de negocios digitales y el acompañamiento a empresas que deciden incursionar en internet, hemos hecho esta lista de 7 puntos para ayudarte a guiar el proceso de digitalización de tu negocio:
1. Revisa tu propuesta de valor y modelo de negocio
Es importante empezar por el principio de tu negocio, pues, es imperativo tener en cuenta en qué negocio estás, su razón de ser, y así mismo, el valor que le transfieres a tus clientes al momento de satisfacer su necesidad.
¿Por qué tus clientes te pagan lo que te pagan por tu producto o servicio?
A partir de esto, hay que entender cómo funciona tu modelo de negocio, para esto es recomendable aterrizarlo en un business model canvas que en 9 casillas te resumen el funcionamiento del negocio.
En este canvas de modelo de negocio, hay que tener claro los canales por los que normalmente llevas tu producto/servicio al cliente, y cómo tus clientes consumen tu producto o servicio.
De esta manera podrás identificar cuáles canales digitales podríamos utilizar potencialmente para llevar tu propuesta de valor a tu segmento de clientes.
A esto, hay que sumarle que ahora tendrás que hacer un par de actividades adicionales en tu negocio para operar en digital, no solo se trata de abrir una página de comercio electrónico o de atender por redes sociales.
Ahora tendrás que tener claro cómo vas a llevar tu relación con tus clientes de manera digital, cómo te contactaras con ellos, los recursos que necesitas para hacerlo y las actividades claves que realizarás para lograr la digitalización rápida de tu negocio.
2. Reconoce los canales digitales que podría usar tu negocio
Cada modelo de negocio funciona de manera diferente al igual que su segmento de clientes.
Por tanto, deberás indagar qué herramientas y canales digitales funcionan mejor para tus clientes, especialmente al inicio de la digitalización de tu negocio.
Hay negocios que comida que funcionan muy bien utilizando un canal tan sencillo como whatsapp, será tu caso para un primer paso?
O bien, hay negocios que sí requieren de tener una tienda virtual en una página web, pero, ¿sabías que así como tienes una tienda virtual en una página web, también la puedes configurar en Facebook o instagram?
Es cuestión de reconocer con qué canales son más afines tus clientes, y a partir de ahí empezar a digitalizar tu negocio, para luego ir incursionando poco a poco en nuevos canales que te permitan tener un mayor alcance o una mayor audiencia digital.
Una de las ventajas de operar en digital, es que tu alcance ya no será solo de las personas que pasen al frente de tu negocio, sino que podrás llegar a lugares que nunca antes pensabas llegar.
3. Investiga qué hace tu competencia en digital
El viejo truco de mirar al vecino no pasa de moda, ¿ya miraste qué está haciendo tu competencia? Si no está haciendo mayor cosa, no te limites a aquellos que ya conoces.
Busca en otros lugares del mundo cómo funcionan y qué están haciendo aquellos negocios que se parecen al tuyo, hoy en día, tienes la posibilidad de hacerlo gracias a internet y sin salir de casa.
Entra a Google e investiga qué están haciendo los negocios como tu en Europa o en Estados Unidos digitalmente para afrontar la crisis del Coronavirus, seguro que te dará una buena idea.
4. Reconoce las herramientas que podrían potenciar tu modelo de negocio en digital
El mundo digital es bastante amplio y tiene un gran número de posibilidades para potenciar tu negocio, desde herramientas para gestionar tus redes sociales, de diseño para no diseñadores, hasta para medir todo lo que pasa en tu entorno digital o automatizar actividades que te tomen mucho tiempo como enviar correos electrónicos.
¿Sabías que puedes saber quien abrió un correo electrónico que enviaste, o incluso, saber quién dio clic en un link que pusiste dentro de dicho correo electrónico?
El mundo digital tiene muchas herramientas, servicios y trucos a tu disposición que podrán ayudarte a potenciar tu modelo de negocio y que muy seguramente hoy no sabes que existen, pero están ahí, solo tienes que investigar y asesorarte para lograrlo.
5.Haz pruebas, mide , aprende y vuelve a probar
Este punto es clave en todo emprendedor digital, y viene de una metodología que se conoce como Lean Startup, y para resumirlo muy someramente, se trata de hacer experimentos pequeños, ver qué tan bien funcionan, e ir aprendiendo con experiencias validando qué funciona y qué no.
No tengas miedo de probar, no todo tiene que ser perfecto, un producto nunca está 100% terminado, sino que está en constante evolución, en digital, esto es prácticamente un mantra, así que date la oportunidad de experimentar y de ejecutar rápido tus actividades en digital para ir aprendiendo sobre la marcha.
6. Aprende lo básico del marketing digital
Empecemos por quitarnos un paradigma, lo digital no es un tema de ingenieros o para expertos en computadores, cualquiera lo puede hacer, solo es querer aprender y sumergirse en un mundo en el que posiblemente no eres familiar, pero una vez lo descubres, como todo, podrás entenderlo.
Es importante que aprendas aspectos básicos de marketing digital que hoy día puedes buscar gratuitamente en internet o que puedes recibir en algún curso que quieras comprar si quieres tener la guía de alguien que sepa más que tú.
Qué aspectos básicos debes aprender?
- Cómo funciona la pauta digital y los diferentes indicadores de medición que se manejan.
- Cómo es un embudo de ventas en marketing digital
- Cómo funciona la pauta en Facebook y qué debes hacer para montar un anuncio.
- Cómo son los anuncios más efectivos
- Cómo funciona la pauta en instagram
- Cómo funciona la pauta en Google ads y las diferentes formas de hacerlo.
Cada una de las plataformas para realizar pauta digital tiene herramientas para potenciar su uso, puedes saber cuál es la potencial audiencia a la que podrías llegar, incluso antes de montar una pauta, pudiendo así hacer algo similar a un estudio de mercado previo antes de lanzar tus anuncios.
En este caso, para Facebook puedes utilizar audience insights para conocer tu potencial segmento según gustos y ubicaciones, y en el caso de Google Ads puedes utilizar el Keyword Planner para conocer cómo las personas están buscando productos como el tuyo.
Como te decía antes, el mundo digital es bastante amplio, así que, lo ideal es escoger por donde empezar y experimentar.
7. Busca a alguien que te oriente o ayude si lo requieres
Pedir apoyo siempre es una opción válida y lo es más en estos tiempos en los que hay que reaccionar mucho más rápido, si estás confundido y no sabes por dónde empezar, busca ayuda.
Recuerda, la ayuda hoy está en diferentes formatos, puedes buscar en internet desde un artículo o un curso, hasta una asesoría virtual, así que no tienes excusa para poder empezar, de esta tenemos que salir todos, manos a la obra!
[agileform id=”5676830073815040″]