Hace poco hablaba con un emprendedor y me mencionaba que su mayor dificultad al crear un negocio o a la hora de iniciar con un nuevo producto era la incertidumbre al emprender.
En mi artículo anterior, compartía 4 formas de hacerte difícil el inicio como emprendedor, pero a mí parecer, la incertidumbre al emprender merece más atención y su propio post.
En los negocios siempre queremos estar seguros de lo que hacemos, pero en la vida real, con tantas variables que hay en juego, siempre habrá un grado de incertidumbre.
Mario Vargas Llosa decía que la incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar.
No tener tan claro cuál podrá ser el resultado y preocuparte por cuestiones que están fuera de tu control es lo que genera un agobiante sentido de incertidumbre.
Más aún, cuando en un emprendimiento piensas que debes poner en juego algo de capital, tiempo y emociones, esto puede generar incertidumbre y temor al fracaso o al resultado desconocido, lo que crea parálisis.
Ahí suele aparecer algo que se conoce como la parálisis por análisis, que también pasa en los negocios, es el error típico en donde nunca se empieza, por estar inmerso en un ciclo infinito de análisis previo, aspirando a algo perfecto y seguro, pero que al final, no se acaba consiguiendo nada concreto por no poder avanzar: ¿Te ha pasado?
¿Cómo empezar a reducir esa sensación de incertidumbre al emprender?
Está bien pensar en el resultado de lo que deseas, pero debes enfocarte en el proceso. Piensa en las variables que puedes controlar y que dependen de ti, no de factores externos.
Hay que ir de 0 a 1, paso a paso, no de 0 a 100 de un día para otro.
Por ejemplo, sí necesitas lanzar una campaña de marketing digital para tu nuevo negocio, muchos empiezan preocupándose por el resultado y alimentando la incertidumbre con pensamientos como:
- Necesito X millones para lanzar la campaña.
- El diseño debe ser super llamativo
- Debo atraer al menos X clientes.
- Me tiene que funcionar porque sino me quedo sin presupuesto.
Este tipo de pensamientos generalmente no ayudan y te quitan tiempo valioso para ejecutar rápidamente.
Lo que normalmente hago para reducir la incertidumbre y avanzar más rápido en un caso como este es probar, tomar el concepto de la campaña, fijarme un objetivo, un presupuesto pequeño, lanzo varios anuncios al tiempo a ver cual funciona mejor, para luego empezar a optimizar el que tiene mejores resultados.
De esta forma, un paso a la vez, voy aprendiendo sobre la marcha que funciona, le empiezo a atinar a mi objetivo y logro controlar la incertidumbre, repitiendo el mismo proceso hasta obtener el resultado deseado.
Si la zona de confort te retiene fuertemente y es una de las raíces de tu incertidumbre, puede ser aún más agobiante, pero si sigues un proceso incremental, que te permita poco a poco ir construyendo tu negocio y aprendiendo sobre la marcha, la incertidumbre es más manejable.
Immanuel Kant decía que se mide la inteligencia del individuo por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar
Seguro tú podrás soportar bastante, solo debes entender cómo la puedes manejar para que su percepción se reduzca.
Entonces recuerda, hay que enfocarse en lograr un paso a la vez, no tienes que poner todo en juego al mismo tiempo, y esto es posible a la hora de emprender, en Suricata Labs ya hemos generado un método que funciona para esto.
Ahora tú, cuéntanos abajo en los comentarios: ¿Cómo te va con la incertidumbre a la hora de emprender?
✅ Nota: Sí tienes un amigo atascado por la incertidumbre y crees que este artículo le puede servir, compárteselo.