El baile y la salud: la motivación perfecta para ejercitarse desde casa

Momba Fitness ya tiene presencia en cinco países con su plataforma online. Potenciarla ha sido un trabajo constante. Hoy, Andrea Trillos, CEO de la reconocida marca santandereana, cuenta sus aciertos con su idea de negocio, cómo “derrotó” la pandemia del  Covid 19 y cómo la misma le dio una gran oportunidad de crecimiento.

Para algunos, hacer ejercicio resulta monótono: largas horas en el gimnasio sin contar el tiempo que pierden por tener que desplazarse al lugar; rutinas que, como la misma palabra lo indica, tienden a convertirse en repeticiones de abdomen, pierna, espalda, pecho, etc. La mala noticia es que según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo del Dane, solo el 11,5% de la población colombiana, practica diariamente alguna actividad física.

Momba Fitness es una empresa santandereana que le ha apostado a que las “rutinas” sean más que eso. Ofrecen una forma de entrenamiento físico por medio del baile. Es decir, adaptan los pasos de baile convencionales con el tema fitness. ¿Se ha imaginado disfrutar de su música favorita mientras sus abdominales se marcan o desarrolla esas piernas perfectas para ir a la playa? Aquí le contamos cómo hacerlo.

Andrea Trillos es una empresaria natural: siempre les ha apostado a los grandes retos y contra ella, nadie puede. Ni siquiera la pandemia del Covid 19 que la obligó a cerrar varios puntos presenciales de su negocio y trasladarse a la virtualidad. Fue justo en ese momento, transcurriendo el 2020, cuando tocó a su puerta la convocatoria de Crecimiento y Consolidación de APPS.CO, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

“Este era un emprendimiento presencial: se notaba la energía, estábamos full de asistentes; nuestro principal público que son las mujeres, ya reconocían la marca y se identificaban con ella. El proyecto online ya existía, pero no estaba consolidado. Había algunas clases pero lejos del formato que tenemos hoy en día. Así que Suricata Labs, como operador, y esta convocatoria, llegaron como caídos del cielo en el momento justo”, contó la empresaria.

Momba Fitness hizo parte del programa APPS.CO fortaleció la idea y fue ahí cuando empezaron a moldear, paso a paso, con ayuda de mentores y comités, lo que hoy les permite llegar a todo Colombia y tener presencia en cinco países más.

“Lo más importante es que nos comprometimos con el programa y absorbimos todo cuanto pudimos. Debíamos tener un equipo de cuatro personas donde cada uno tuviera distintas tareas, lo que nos permitía observar de manera clara el cumplimiento de metas y resultados en cada proceso. Cada emprendedor se encarga de proteger y hasta sobreproteger su empresa, y cómo no. Pero lo bueno es que esto es como un hijo: hay que salir de ese embudo y verlo crecer, soltarlo sin miedo al crecimiento constante”.

Hoy su historia está llena de inspiración y crecimiento para los equipos que hacen parte de Modelo de Negocio en Suricata Labs.

Momba Fitness ofrece un espacio de 60 minutos en donde se conserva la musicalidad y esencia del baile en su naturalidad. Andrea Trillos lleva 14 años haciendo Momba, el mismo tiempo que su empresa se ha sostenido. Piensa que desde el minuto uno vio una idea de negocio sostenible y escalable, tanto así que ahora su modelo de negocio llega a cada domicilio conectando a las personas, como lo señala, con una buena energía y salud.

 “Yo soy cliente de mi propia empresa. ¿Quién va a valorar más y a creer más en sus proyectos que el propio emprendedor? Yo pago mi mensualidad y me ejercito como cualquier otro. Es un escenario para desconectarse de todo lo tóxico que nos deja el día a día: redes sociales, celulares, el mismo trabajo, dificultades, etc., y todo esto, en nuestras casas”. 

Según la empresaria, el crecimiento de la industria fitness en el mundo está orientado al tema online. Le apuesta a que en cinco años las plataformas crecerán un 800% y que, de acuerdo con esto, los expertos tienen que permitirse guiar y delegar a los demás miembros del equipo. “Parte de ese proceso es aprovechar estos espacios que nos ofrecen. Si queremos tener empresas sostenibles y escalables hay que dejarnos asesorar por los mejores; conectarnos con cada programa y generar bases sólidas para así, poco a poco, ver a nuestro hijo crecer y tomar su rumbo propio”.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Felipe Gomez

Felipe Gomez

Comunicador social/organizacional y creador de contenidos digitales en Suricata Labs. Escribo y relato historias. Interesado en temas de tecnología, comunicación y cultura digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias
Julian Martínez

Cómo Tus Sentidos y el Lenguaje Te Están Saboteando en los Negocios

Bacon sabía que los sentidos son increíblemente falibles. Somos presa de ilusiones ópticas, oímos cosas que no están ahí, interpretamos cosas basadas en nuestras propias percepciones y prejuicios. Esta es una verdad incómoda para muchos empresarios que confían en su “olfato” para los negocios o en su “ojo” para detectar una buena inversión.

leer más >>>