En la edición 2022 del Índice Global de Innovación, publicado recientemente por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) se realizó un análisis a las tendencias mundiales más recientes en materias de innovación, tomando como base para dicho análisis la crisis sanitaria, económica y social del COVID-19 que si bien generó lentitud en la productividad empresarial, planteó otros desafíos para el ecosistema empresarial.
Durante la última década, el Índice Global de Innovación se ha establecido como una referencia líder en innovación y una herramienta vital para las economías y el tejido empresarial creen los mecanismo de acción pertinentes y sean estos parte de sus planes o agenda estratégicas.
El Índice Global mide la innovación con base en criterios que incluyen: instituciones, capital humano e investigación, infraestructura, crédito, inversión, vinculación; la creación, absorción y difusión del conocimiento; y salidas creativas.
¿Cuáles son las economías más innovadoras en 2022?
Suiza es la economía más innovadora del mundo en 2022, por 12.º año consecutivo, seguida de los Estados Unidos, Suecia, el Reino Unido y los Países Bajos. China se acerca a los 10 primeros puestos, y Türkiye y la India entran dentro de los primeros 40 lugares por primera vez, según el Índice de 2022.
Por otro lado, en América Latina y el Caribe, Chile (50) es el único país latinoamericano entre los 50 primeros puestos y lidera el ranking en la región, seguido de Brasil (54) y México (58).
¿Cómo está Colombia en materia de innovación?
Los resultados de esta edición muestran datos positivos para Colombia en materia de innovación, ocupando el puesto 63 entre las 132 economías mundiales, ascendiendo así al puesto 63 a nivel mundial y cuarto de América Latina, superando a Perú (65), Argentina (69) y República Dominicana (90), países que han ascendido de forma considerable en la clasificación del Índice Mundial de Innovación 2022.
Te invitamos a explorar el informe completo en este enlace, y aquí se puede encontrar la hoja de datos para Colombia.
En el contexto de la crisis sanitaria, social y económica:
- Las inversiones en innovación prosperaron en el punto más álgido de la pandemia.
- Los artículos científicos publicados a nivel mundial superaron los 2 millones por primera vez en 2021.
- Las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) crecieron a una tasa del 3,3% (aunque no alcanza el récord de 6,1% registrado en 2019).
- El gasto corporativo en I+D aumentó en más del 11% en 2020, impulsado sobre todo por cuatro industrias, entre ellas, la farmacéutica (que enfocó los esfuerzos en el desarrollo de vacunas covid-19).
- La presentación de solicitudes de propiedad intelectual creció de manera importante. Las solicitudes de marcas crecieron 15% en 2021, mientras que las patentes internacionales alcanzaron alrededor de 278 millones de solicitudes en 2021.
La pandemia por covid-19 fue sin duda uno de los escenarios más desafiantes.
¿Cuál es el futuro del crecimiento impulsado por la innovación?
En el pasado, la innovación solía ser el principal motor del crecimiento económico, contribuyendo a mejorar la productividad. Sin embargo, a partir de la década de 1970, los avances tecnológicos no han generado el tipo de crecimiento sostenido de la productividad que se había experimentado en anteriores revoluciones industriales. No obstante, los optimistas prevén dos importantes olas de innovación que podrían acelerar el crecimiento económico.
Por lo tanto, ¿Vamos a vivir probablemente un período de estancamiento o surgirán importantes innovaciones que mejorarán nuestras vidas?