Muta, revolucionado la industria del reciclaje

  • Muta es una empresa que quiere romper esquemas y trabajar conscientemente para la preservación de los ecosistemas y así aportar a la sostenibilidad del entorno.
  • Lograr llevar los residuos a la industria transformadora para impulsar la economía circular es uno de los compromisos de Muta.

Muta es una empresa que inspira, educa y le da las herramientas a empresas y eventos para cuidar el planeta mediante la economía circular. Al ser consciente de la cantidad de residuos que, en lugar de ser reciclados contaminan ecosistemas y generan gases de efecto invernadero, Muta creó una plataforma basada en tecnología y un modelo operativo que formaliza la labor del reciclador de oficio. 

Así, las empresas separan sus residuos y por medio de la app de Muta agendan su recolección periódica para que los recicladores formalizados pasen en un camión de Muta a recoger su reciclaje.

Adicionalmente, al llegar a la planta de Muta los residuos aprovechables son clasificados según el tipo de material y son preparados para introducirse en la economía circular como materia prima. Es en este momento cuando el start up reciclador le emite a cada entidad un certificado de la cantidad de residuos entregados y el impacto ambiental positivo que se genera gracias al reciclaje de estos.

Con esta iniciativa, la compañía logra tener parques, calles y ecosistemas limpios, mientras se garantiza que todo lo que erradamente se consideraba basura pueda llegar a la industria 

transformadora para impulsar la economía circular generando empleo y protegiendo así los recursos naturales de la tierra.

Recientemente Muta fue seleccionado para hacer parte del programa de Crecimiento Tech de APPS.CO, INNpulsa y MinTIC, operado por Suricata Labs, y, gracias al acompañamiento, han logrado estructurar indicadores de crecimiento en los diferentes departamentos que apoyan al desarrollo de la empresa. 

“Cuando iniciamos el programa no teníamos un equipo consolidado de crecimiento y ahora nuestra head of growth está en Bogotá, en donde tenemos nuestro mayor impacto para verificar que el crecimiento de la empresa se haga de la mejor manera”, afirma Alejandro Caiaffa, CEO de Muta.

Gracias a estas mentorías, Muta creó un modelo de crecimiento apto para implementar en cada ciudad o en cada modelo de negocio nuevo en el que incursione la empresa, lo anterior basado en indicadores que permitan mayor escalabilidad a la hora de lograr objetivos.

Para Muta ser parte de esta convocatoria es un compromiso y un impulso para, de la mano de Suricata Labs y sus mentores, seguir haciendo crecer su idea de negocio, que revoluciona todos los días la industria del reciclaje, trazando como objetivo continuar consolidándose en Colombia para incursionar en un próximo país, y en 10 años ser la empresa de sostenibilidad más grande de Latinoamérica.

Muta continuará generando Nuevas Formas de Consciencia Ambiental para mejorar la calidad de vida de los recicladores, preservar los ecosistemas que ofrecen todos los recursos necesarios para vivir, e inspirar a todas las personas a ser actores de cambio por medio de la economía circular.

Muta, la App que está revolucionado la industria del reciclaje, y que día a día se compromete con la sostenibilidad del entorno.
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
Suricata Labs

Suricata Labs

Somos un hub de desarrollo de negocios que a partir de la innovación y el uso de la tecnología fomenta la generación de nuevos negocios y el crecimiento de empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias
Julian Martínez

Cómo Tus Sentidos y el Lenguaje Te Están Saboteando en los Negocios

Bacon sabía que los sentidos son increíblemente falibles. Somos presa de ilusiones ópticas, oímos cosas que no están ahí, interpretamos cosas basadas en nuestras propias percepciones y prejuicios. Esta es una verdad incómoda para muchos empresarios que confían en su “olfato” para los negocios o en su “ojo” para detectar una buena inversión.

leer más >>>